top of page

Proceso del mezcal artesanal

recolección.gif

Corte del maguey

El corte del maguey es un proceso artesanal que implica la cosecha cuidadosa de piñas con herramientas tradicionales. Se retiran las pencas para evitar sabores amargos y exceso de metanol el mezcal. Los maestros mezcaleros, con respeto, piden permiso a la tierra antes de cortar, honrando la tradición y la naturaleza.

cocción.gif

Cocción de las piñas

En Capotlán, el maguey se cocina en un horno de pozo, utilizando piedras calientes y leña para una cocción lenta que transforma sus azúcares en sabores dulces y aromáticos, vitales para el mezcal. Este proceso refleja la conexión entre tradición, naturaleza y el conocimiento de maestros mezcaleros.

molienda.gif

Molienda de las piñas cocidas

La molienda del maguey cocido es esencial para extraer sus jugos y definir el sabor del mezcal. En Capotlán, utilizamos una tahona -piedra gigante giratoria- tradicional, movida por energía limpia, sin animales lo que respeta la naturaleza. Este molienda conserva los jugos y resalta los sabores complejos, reafirmando nuestro compromiso con la calidad y las técnicas ancestrales.

fermentación.gif

Fermentación del Maguey

En esta etapa usamos tinas de madera, especialmente de encino, por su capacidad para mantener una temperatura estable y alojar levaduras naturales que enriquecen el sabor. Estas levaduras, que habitan en los poros de la madera, aportan consistencia y carácter único a cada lote. Además, la madera libera compuestos que dan complejidad al aroma. Este método tradicional no solo mejora la calidad del mezcal, sino que honra la historia y cultura de nuestra tierra.

destilación.gif

Destilación

La destilación de nuestro mezcal se realiza en un alambique, donde el mosto fermentado se calienta en una olla. Los vapores suben por la montera, pasan por el turbante y llegan al serpentín, donde se enfrían y se convierten en líquido. Este proceso permite separar y concentrar los compuestos que dan aroma y sabor al mezcal. Al final, se recogen las fracciones más puras, logrando un destilado de calidad, guiado por técnicas tradicionales que realzan su carácter único.

¡Mezcal Listo!!

cultivo.png

1

coccion1.png

2

tahona.png

3

fermentación.png

4

ambelique.png

5

H1.png
bottom of page